LA IDENTIDAD DE LA OBRA
EL ORIGEN
El origen es un acontecimiento, un punto inflamado que, en un momento dado,
desencadenó la libertad de alguien.
El origen de nuestra Obra tiene identidad propia: “de matriz católica”, como bien indican los estatutos de la Fundación.
“Quien salva una vida salva al mundo entero”, dice el Talmūd, citado en la película La lista de Schindler.
La primera vida que ha de salvarse es la mía, aquí y ahora. Nuestra Obra no nace para responder a las necesidades de los demás, sino paradójicamente, para responder a la de uno mismo, y asi poder responder después a las necesidades de todos aquellos que encontramos.
Este es el origen de la Obra: el intento de responder sistemáticamente a una necesidad que apremia la propia vida en el ahora, en el día.
¡Deseo!
Te arrastré por las calles;
te desolé en los campos;
te emborraché en la ciudad;
te emborraché sin saciar tu sed;
te bañé en las noches llenas de luna;
te llevé por todas partes;
te mecí sobre las olas;
quise dormirme sobre las olas…
¡Deseo! ¡Deseo! ¿Qué hago contigo?
¿Qué es lo quieres?
¿Cuándo te cansarás?
André Gide, Les nourritures terrestres
“…debemos aprovechar todas las oportunidades, todas las ocasiones como posibilidades para crecer en nuestra autoconciencia.
¿De qué sirve la Obra si no hace a los hombres más hombres?”
Daniele Nembrini, Fondazioni in corso d’opera (Fundaciones en curso), 2019
La estatua de Ícaro en todas las sedes de las Obras, inspirada en el Ícaro de Matisse, representa el alma de nuestro esfuerzo: puede equivocarse muchas veces en sus formas, pero siempre está impulsado por un corazón inflamado que tiende hacia el infinito.
EL CARISMA
“Hablar de ‘carisma’ de la Obra me avergüenza un poco, porque es una palabra que se refiere también a otros órdenes de magnitud; en concreto me refiero al carisma religioso. Solo para despejar el campo de malentendidos: no creo tener un carisma religioso, pero la Obra que fundé sí tiene un carisma propio, y la primera persona que tiene que tratar con ella soy yo mismo. Como dijo Matisse sobre la capilla de Vence: «Esta capilla no la he querido yo, ha venido de alguna otra parte». Es la misma percepción que siento ante nuestra Obra: no viene de mí, viene de otra parte”.
El carisma de la Obra es la experiencia que estoy viviendo y propongo a mis colaboradores más cercanos y a todos: una humanidad viva, el encuentro con Cristo y la vida como tarea. En otras palabras: mi deseo es que todos conozcan a Cristo, estoy dando mi vida por ello.
Daniele Nembrini, Fondazioni in corso d’opera (Fundaciones en curso), 2019
En nuestro trabajo, siempre tenemos presente la admonición de Jesús: «Pobres siempre tendréis entre vosotros» (Mc 14,7). Por eso sabemos que, por mucho que nos esforcemos en responder a las necesidades que encontramos, nunca podremos resolver los problemas de todo el mundo.
Por eso, quizá la contribución más importante que podemos hacer, más que responder a una necesidad en sentido estricto, es acompañar a quienes encontramos a tomar conciencia de sí mismos.
De hecho, muy a menudo, si se ayuda a una persona a darse cuenta de quién es, es cuando más se hace: cuántas veces las personas, cuando han redescubierto su propia dignidad, encuentran trabajo por sí mismas…
Lo importante para mí es elevar la conciencia de lo que soy; y por lo tanto, la explosión del deseo.
Cada día sigo viniendo a trabajar con este deseo: ser cada vez más consciente de quién soy, y que mi contribución pueda llevar a todos los que conozco a tomar conciencia de quiénes son.
Nunca habría imaginado, cuando entré por primera vez a Calcio, que esa podría llegar a ser la única razón por la que hago lo que hago: como si mi trabajo consistiera en ofrecer una posibilidad, a los que me rodean y luego a todos, de autoconocimiento, a través del compromiso con el trabajo que se nos encomienda”.
ARTÍCULO 2 DEL ESTATUTO
La expresión más concisa y consciente de la naturaleza, la finalidad y las directrices de trabajo de la Fundación se encuentra en el artículo 2 de su Estatuto.
Por ello, nos parece importante citarlo íntegramente.
OPERA
Fondazione San Michele Arcangelo è un’Opera, ovvero una realtà che vuole contribuire alla missione della Chiesa. È inoltre strutturata e gestita secondo logiche d’impresa, ma senza scopo di lucro, bensì con scopi di utilità sociale, verso i quali sono reindirizzati gli eventuali avanzi di gestione.
MATRICE CATTOLICA
SENSO RELIGIOSO
La Fondazione, di matrice cattolica con riguardo all’esperienza da cui trae origine, si rivolge al senso religioso dell’uomo, ovvero a quel nucleo di evidenze ed esigenze irriducibili – di verità, giustizia, felicità, amore – che costituisce il “cuore” dell’essere umano.
PERSONA
Scopo della Fondazione è promuovere la realizzazione integrale della persona, accompagnandone e sostenendone, attraverso la riscoperta del senso religioso come criterio per l’azione personale, la naturale propensione al compimento di sé, il cui vertice è la libertà, intesa come piena soddisfazione dei propri desideri.
BELLEZZA
L’agire della Fondazione si caratterizza inoltre per:
- l’esperienza della bellezza – presente nella natura e nelle espressioni culturali, tecniche ed artistiche umane – come possibilità di un cammino di scoperta della verità e del proprio desiderio;
PARTECIPAZIONE
La partecipazione di tutti coloro che ne condividono lo scopo alla costruzione dell’Opera e alla realizzazione del bene comune;
TRASPARENZA
La trasparenza delle relazioni interne ed esterne e della gestione delle informazioni, per favorire la condivisione degli scopi della Fondazione;
SOBRIETÀ
Lo stile improntato alla sobrietà, atteggiamento che indica la preminenza dell’altro come bene per sé e si esprime in una essenzialità e riservatezza che sono un’attenzione e un servizio rivolti all’altro;
SOSTENIBILITÀ
L’impegno allo sviluppo secondo una logica di sostenibilità, ispirandosi ai criteri propri di un’ecologia integrale, che tenga unite le dimensioni umane, sociali, economiche ed ambientali;
MONDO
L’apertura al mondo come aspetto fondamentale della crescita umana e professionale, che apre la mente a esperienze e culture diverse e si caratterizza anche per la valorizzazione dell’incontro con l’altro.
IL METODO
Sin que las personas asuman libremente su responsabilidad personal, el bien común sigue siendo una vana intención o corre el riesgo de convertirse en una ideología violenta.
Daniele Nembrini, Fondazioni in corso d’opera (Fundaciones en curso), 2019
En el desempeño de su labor, a cada Obra y a cada colaborador se le pide comprometerse en un proceso de identificación dialógica con el espíritu que anima a la Fundación. Este proceso se desarrolla en tres etapas:
Pedir Criterios:
que presupone una voluntad de empatizar
Ejercer el Poder:
que presupone la voluntad de asumir riesgos
Compartir un Juicio:
que presupone la voluntad de conocer
“Observarlo todo, soportar mucho y corregir las cosas una por una”
San Bernardo di Chiaravalle
IT’S EXPERIENCE
“Nosotros, como Fundaciones, antes de ocuparnos de las necesidades, nos ocupamos del deseo. De mi deseo, del tuyo y de los que encontramos, y eso es lo que nos hace capaces -en la medida en que somos capaces- de tomar en serio su necesidad, sin “reducirlos” a su necesidad”.
Daniele Nembrini, Fondazioni in corso d’opera (Fundaciones en curso), 2019
Nuestro compromiso es sacar a la luz el talento de los individuos, valorando a la Persona y su deseo a través de una invitación a la experiencia. Sobre la base de estos objetivos nació nuestro lema “It’s Experience”.
Para enfatizar la centralidad de la Persona, hemos optado por considerar a nuestros alumnos como Talentos que hay que valorizar, pidiéndoles que se conviertan en protagonistas de su propio camino y que participen intensamente en las actividades formativas y propuestas relacionadas.
Del mismo modo, llamamos Educador a cada colaborador para recordarnos que todos, independientemente de la descripción específica de su puesto de trabajo, están llamados a una tarea educativa, en la que se comprometen con toda su humanidad.
Educar, para nosotros, significa introducir a la realidad dando un criterio para juzgar la experiencia, lo que pone en juego la libertad y la responsabilidad de todos.
De este modo, las inclinaciones de los Talentos se revelan y crecen en continua confrontación con los educadores.