LA IDENTIDAD DE LA OBRA
EL ORIGEN
El origen es un acontecimiento, un punto inflamado que, en un momento dado,
desencadenó la libertad de alguien.
El origen de nuestra Obra tiene identidad propia: “de matriz católica”, como bien indican los estatutos de la Fundación.
“Quien salva una vida salva al mundo entero”, dice el Talmūd, citado en la película La lista de Schindler.
La primera vida que ha de salvarse es la mía, aquí y ahora. Nuestra Obra no nace para responder a las necesidades de los demás, sino paradójicamente, para responder a la de uno mismo, y asi poder responder después a las necesidades de todos aquellos que encontramos.
Este es el origen de la Obra: el intento de responder sistemáticamente a una necesidad que apremia la propia vida en el ahora, en el día.
¡Deseo!
Te arrastré por las calles;
te desolé en los campos;
te emborraché en la ciudad;
te emborraché sin saciar tu sed;
te bañé en las noches llenas de luna;
te llevé por todas partes;
te mecí sobre las olas;
quise dormirme sobre las olas…
¡Deseo! ¡Deseo! ¿Qué hago contigo?
¿Qué es lo quieres?
¿Cuándo te cansarás?
André Gide, Les nourritures terrestres
“…debemos aprovechar todas las oportunidades, todas las ocasiones como posibilidades para crecer en nuestra autoconciencia.
¿De qué sirve la Obra si no hace a los hombres más hombres?”
Daniele Nembrini, Fondazioni in corso d’opera (Fundaciones en curso), 2019
La estatua de Ícaro en todas las sedes de las Obras, inspirada en el Ícaro de Matisse, representa el alma de nuestro esfuerzo: puede equivocarse muchas veces en sus formas, pero siempre está impulsado por un corazón inflamado que tiende hacia el infinito.
EL CARISMA
“Hablar de ‘carisma’ de la Obra me avergüenza un poco, porque es una palabra que se refiere también a otros órdenes de magnitud; en concreto me refiero al carisma religioso. Solo para despejar el campo de malentendidos: no creo tener un carisma religioso, pero la Obra que fundé sí tiene un carisma propio, y la primera persona que tiene que tratar con ella soy yo mismo. Como dijo Matisse sobre la capilla de Vence: «Esta capilla no la he querido yo, ha venido de alguna otra parte». Es la misma percepción que siento ante nuestra Obra: no viene de mí, viene de otra parte”.
El carisma de la Obra es la experiencia que estoy viviendo y propongo a mis colaboradores más cercanos y a todos: una humanidad viva, el encuentro con Cristo y la vida como tarea. En otras palabras: mi deseo es que todos conozcan a Cristo, estoy dando mi vida por ello.
Daniele Nembrini, Fondazioni in corso d’opera (Fundaciones en curso), 2019
En nuestro trabajo, tengamos siempre presente la advertencia de Jesús: “A los pobres los tendréis siempre con vosotros” (Mt 14,7). Por eso sabemos que, por mucho que nos esforcemos en responder a las necesidades que encontramos, nunca podremos resolver los problemas de todo el mundo.
Así que quizá la ayuda más importante que podemos dar, más que una respuesta a una necesidad en sentido estricto, sea acompañar a quienes encontramos hacia la conciencia de sí mismos.
De hecho, muy a menudo, si ayudas a una persona a darse cuenta de quién es, la mayor parte del trabajo ya está hecho: cuántas veces las personas, cuando se dan cuenta de su valía, encuentran trabajo por sí mismas…
Lo importante para mí es elevar la conciencia de lo que soy; y por lo tanto, la explosión del deseo.
Cada día sigo viniendo a trabajar con este deseo: ser cada vez más consciente de quién soy, y que mi contribución pueda llevar a todos los que conozco a tomar conciencia de quiénes son.
Nunca habría imaginado, cuando entré por primera vez a Calcio, que esa podría llegar a ser la única razón por la que hago lo que hago: como si mi trabajo consistiera en ofrecer una posibilidad, a los que me rodean y luego a todos, de autoconocimiento, a través del compromiso con el trabajo que se nos encomienda”.
ARTÍCULO 2 DEL ESTATUTO
La expresión más concisa y consciente de la naturaleza, la finalidad y las directrices de trabajo de la Fundación se encuentra en el artículo 2 de su Estatuto.
Por ello, nos parece importante citarlo íntegramente.
OBRA
La Fundación San Michele Arcangelo es una Obra, es decir, una entidad estructurada y gestionada según una lógica empresarial pero sin ánimo de lucro, sino con fines de utilidad social, a los que se redirigen los eventuales beneficios de gestión.
MATRIZ CATÓLICA
La Fundación, que es católica por la experiencia de la que procede, se dirige al sentido religioso del hombre, es decir, a ese núcleo de evidencias y necesidades irreductibles (de verdad, justicia, felicidad y amor) que constituye el “corazón” del ser humano.
PERSONA
La finalidad de la Fundación es promover la realización integral de la Persona, acompañando y apoyando, mediante la plena adquisición de los criterios para la actuación personal, la inclinación natural hacia la autorrealización, cuyo vértice es la libertad entendida como la plena satisfacción de los propios deseos.
BELLEZA
La actividad de la Fundación se caracterizan por:
– la introducción a la verdad a través de la experiencia de la belleza, presente en la naturaleza y en las expresiones culturales, técnicas y artísticas humanas;
PARTICIPACIÓN
La participación de socios, colaboradores, usuarios, familias, empresas, instituciones, en el sentido más amplio de la comunidad, en la construcción de la Obra y la realización del bien común;
TRANSPARENCIA
Transparencia de las relaciones internas y externas, de las actividades de gestión y de la información, para favorecer la puesta en común de los objetivos de la Fundación;
SOBRIEDAD
El estilo marcado por la sobriedad, una actitud que indica la preeminencia del prójimo como bien para uno mismo y se expresa en una esencialidad y discreción que son atención y servicio dirigidos al prójimo;
SOSTENIBILIDAD
El compromiso con el desarrollo según una lógica de sostenibilidad, inspirándose en los criterios de una ecología integral, que aúne las dimensiones humanas, sociales, económicas y medioambientales;
MUNDO
La apertura al mundo como dimensión intrínseca de la acción y como compromiso para promover y apoyar experiencias y colaboraciones internacionales.
IL METODO
Sin que las personas asuman libremente su responsabilidad personal, el bien común sigue siendo una vana intención o corre el riesgo de convertirse en una ideología violenta.
Daniele Nembrini, Fondazioni in corso d’opera (Fundaciones en curso), 2019
En el desempeño de su labor, a cada Obra y a cada colaborador se le pide comprometerse en un proceso de identificación dialógica con el espíritu que anima a la Fundación. Este proceso se desarrolla en tres etapas:
Pedir Criterios:
que presupone una voluntad de empatizar
Ejercer el Poder:
que presupone la voluntad de asumir riesgos
Compartir un Juicio:
que presupone la voluntad de conocer
“Observarlo todo, soportar mucho y corregir las cosas una por una”
San Bernardo di Chiaravalle
IT’S EXPERIENCE
“Nosotros, como Fundaciones, antes de ocuparnos de las necesidades, nos ocupamos del deseo. De mi deseo, del tuyo y de los que encontramos, y eso es lo que nos hace capaces -en la medida en que somos capaces- de tomar en serio su necesidad, sin “reducirlos” a su necesidad”.
Daniele Nembrini, Fondazioni in corso d’opera (Fundaciones en curso), 2019
Nuestro compromiso es sacar a la luz el talento de los individuos, valorando a la Persona y su deseo a través de una invitación a la experiencia. Sobre la base de estos objetivos nació nuestro lema “It’s Experience”.
Para enfatizar la centralidad de la Persona, hemos optado por considerar a nuestros alumnos como Talentos que hay que valorizar, pidiéndoles que se conviertan en protagonistas de su propio camino y que participen intensamente en las actividades formativas y propuestas relacionadas.
Del mismo modo, llamamos Educador a cada colaborador para recordarnos que todos, independientemente de la descripción específica de su puesto de trabajo, están llamados a una tarea educativa, en la que se comprometen con toda su humanidad.
Educar, para nosotros, significa introducir a la realidad dando un criterio para juzgar la experiencia, lo que pone en juego la libertad y la responsabilidad de todos.
De este modo, las inclinaciones de los Talentos se revelan y crecen en continua confrontación con los educadores.